
Realmente es algo importante decir que no hubo historias tan buenas como ésta desde 1988, si es que hay que considerarla buena… Es cuestión de gustos, tal vez yo sea una persona clásica. Lo digo más que nada por el arte de Bermejo, quien tra


Ver a Killer Croc siendo una simple persona con leves anomalías dermatológicas, a Dos-Caras sin su traje dividido en dos colores o al Riddler con apenas un acertijo bajo su manga me hace pensar que los distintivos y curiosos personajes que se veían antes se rebajaron a ser simplemente gángsters y matones, adictos a las drogas, violadores, sin esa particularidad que los hacía tan ricos.
El guión no es de los mejores de Azzarello, admito que disfruté mucho más Batman: Boken City, la cuál es una de mis historias favoritas de las que salieron en los últimos años. Como dije antes, es básicamente una historia de gángsters, tocando leves aspectos propios de los personajes secundarios. Encontré un poco monótono y sin sentido que aparezcan tantos personajes fuertes como lo son Killer Croc, El Acertijo, Two-Face, El Pingüino y Harley Queen, entre otros. Sentí que podrían haber sido omitidas algunas partes. Las cicatrices en la boca del Joker, como en The Dark Knight, son un enigma. Supuestamente su sonrisa no concernía ninguna cicatriz, salvo unos pequeños tajos que se hizo él mismo hace poco para hacerle honor a la recién estrenada película del murciélago. Supongo que en ese sentido, los autores se tomar la libertad de salir de continuidad. Lo que me gustó mucho fue el uso de un Batman tácito; con esto quiero decir que aunque no se vea, se percibe. También es notable un trabajo en la personalidad del Guasón que no había sido vista antes. Es algo para recalcar, sea ésta de nuestro agrado o no, el Joker tiene un profundo trabajo en algunos aspectos de su personalidad. Seguro que me gustaron otras cosas, hoy estuve demasiado negativo, pero fue una crítica constructiva, no con el afán de criticar por el simpl

Para concluir, retomando la frase citada al principio y agregando que muchas otras fuentes contrastan esta nueva novela gráfica con The Killing Joke, debo decir que a Joker le falta demasiado para poder llegar a nivelarse con la obra de Alan Moore y Brian Bolland. Si bien el personaje principal está bien tratado, los demás son demasiado expeditos como para ser disfrutados. En cuanto al arte de Brian Bolland, respeto el estilo de Lee Bermejo, pero no creo que pueda compararse al primero; no solo en diseño de personajes, sino también en cómo pudo Bolland narrar tan correctamente la labor del guionista.
1 comentario:
Fantastico analisis compañero, soy Loockdown de Psicofx y de verdad que he disfrutado del articulo. Enhorabuena
Publicar un comentario